CONVIVIR CON LAS MÁQUINAS



Cuando uno tiene un instrumento, hay que distinguir lo que el instrumento puede hacer , de qué es lo que usted quiere hacer con ese instrumento. Un martillo sirve para clavar; pero, también para romperle el cráneo a otro, como en las justas medievales. Cómo uso el martillo es una decisión mía. La cuestión de la técnica, lo que se hace con la técnica, depende de lo que la cultura quiera hacer con ella; y allí, pueden aparecer los aspectos negativos del uso de la tecnología. Lo que haya que corregir deberá corregirlo la educación.


Gregorio Klimovsky.2002.
La revista del interior
Córdoba

miércoles, 8 de septiembre de 2010

1° CONGRESO INTERNACIONAL "EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS"

Los días 5 y 6 de noviembre de 2010, se realizará en la Ciudad de San Nicolás, Provincia de Buenos Aires, Argentina, se realizará el 1° Congreso Internacional y Primera Jornada de Construcción de la Agenda Educativa Regional sobre "Educación y Nuevas Tecnologías".

Este Congreso Internacional se estructura en conferencias magistrales, paneles con invitados especiales, talleres para docentes y presentación de trabajos libres de experiencias y proyectos innovadores realizados o en curso.
Como objetivos se promueven: 
  • Generar un espacio de encuentro, reflexión y debate interdisciplinario.
  • Promover la reflexión pedagógica crítica alrededor de las prácticas docentes actuales y las posibles con TIC en cada contexto de enseñanza.
  • Difundir nuevas investigaciones y experiencias acerca de las aplicaciones educativas de las TIC.
  • Brindar herramientas para la reflexión crítica acerca de las problemáticas involucradas y propuestas concretas para su abordaje áulico.
  • Intercambiar diferentes experiencias institucionales y proyectos innovadores.


Se promueve la presentación de experiencias representando a las instituciones educativas de la región, y se invita a los interesados de todas las latitudes a presentar propuestas de experiencias o comunicaciones en base a los ejes temáticos descriptos, para ser presentadas en estos espacios. 
Para más consultas sobre la presentación de las ponencias : E-mail: experienciastic2010@frsn.utn.edu.ar .


viernes, 27 de agosto de 2010

¿Qué sabemos de la CIBERGUERRA?


El ciberespacio, lugar de comunicación, debate, opinión,  intercambio, enseñanza-aprendizaje, de redes sociales, de recetas de cocina, de compra y venta.... así es como la mayoría de nosotros conoce su utilización.
Pero parece que eso no es todo, las Nuevas Tecnologías han dado espacio al desarrollo de una especie de extensión de los campos de batallas hacia un mundo virtual en plena interacción con la realidad.
Conozcamos a Nicolas Arpagian quién  es uno de los grandes expertos europeos en temas de seguridad y, sobre todo, en esas guerras cuyo escenario es el mundo virtual. Especialista en ciberseguridad y cibercriminalidad, redactor en jefe de la revista Prospective Stratégique y autor de un brillante ensayo sobre los ciberconflictos, “La Ciberguerra, la guerra numérica ha comenzado”. A continuación me ha parecido muy interesante, que podamos acercarnos a una realidad no ajena a nosotros. Sugiero que puedan ampliar el tema en el siguiente link :http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-145379-2010-05-09.html

Pensemos que aquí tambén hay explosiones, aparentemente no visibles, pero no menos reales.

Los Padres conocidos y desconocidos de la computación




Blaise Pascal nació en Clermont-Ferrand, el 19 de junio de 1623, en la región francesa de Auvernia. Perdió a su madre, Antoinette Begon, a la edad de tres años. Su padre, Étienne Pascal (1588-1651), era juez local, presidente de la corte de impuestos de Montferrand y miembro de la pequeña nobleza, que estaba también interesado en la ciencia y en las matemáticas. Blaise Pascal tenía dos hermanas, la menor de los tres, Jacqueline, y Gilberte, la mayor. Esta última, Gilberte Périer, escribió una biografía sobre su hermano, de gran valor histórico a pesar de su carácter subjetivo.

Pascal
Ramanujan 
El joven Pascal comenzó a mostrar una asombrosa aptitud para las matemáticas y la ciencia: con tan sólo once años escribió un pequeño tratado sobre los sonidos de cuerpos en vibración. Su padre respondió ante esto prohibiéndole continuar dedicándose a las matemáticas hasta que cumpliese quince años, por miedo a que se perjudicaran sus estudios de Latín Griego. No obstante, a pesar de sus prohibiciones, un día lo encontró escribiendo con un trozo de carbón en la pared una demostración independiente de que los ángulos de un triángulo suman dos ángulos rectos. A partir de ahí al niño (ahora con doce años) se le permitió estudiar a Euclides, y lo que es más importante, se le permitió sentarse a escuchar las asambleas de algunos de los mejores matemáticos y científicos de Europa, como RobervalDesarguesMydorgeGassendi y Descartes en la celda monástica del padre Marin Mersenne.
Atrajo especialmente el interés de Pascal el trabajo Desargues sobre secciones cónicas. A partir de sus trabajos, un joven Blaise Pascal de tan sólo dieciséis años escribió su primer trabajo serio sobre matemática, a modo de prueba, llamado Essai pour les coniques ("Ensayo sobre cónicas") y se la hizo llegar al padre Mersenne en París. Esta obra se perdió, pues no fue publicada, y sólo nos queda un fragmento de una copia realizada por Leibniz (que había recibido el manuscrito completo a través del sobrino de Pascal, Étienne Périer). En su trabajo, Pascal establece que si un hexágono se inscribe en una sección cónica, entonces los tres puntos de intersección de los lados opuestos forman una línea (llamada línea Pascal).
El trabajo de Pascal fue tan precoz que el propio Descartes, cuando le mostraron el manuscrito, se negó a creer que no fuese obra de Étienne Pascal. Cuando Mersenne le aseguró que se trataba de una obra escrita por el hijo, y no por el padre, Descartes comentó: "No veo extraño que haya ofrecido demostraciones sobre cónicas más apropiadas que las de los antiguos, pero se pueden proponer otros temas relacionados con este asunto que raramente se le ocurrirían a un chico de dieciséis años.”
 Étienne fue nombrado por Richelieu como encargado de cobro de impuestos en Ruán, Normandía. Lo que, lejos de ser un premio, se convirtió en una labor titánica, puesto que los archivos fiscales de la ciudad se habían vuelto un caos. En 1642, en un intento de ayudar a su padre en esta tarea, que implicaba continuos y extenuantes cálculos de impuestos y deudas, Blaise (que todavía no había cumplido diecinueve años) inventó y construyó la llamada Pascalina, la primera máquina sumadora de la historia, precursora de las calculadoras de hoy. Era de funcionamiento mecánico y basado en engranajes. Los historiadores de la computación reconocen su gran contribución en este campo. La Pascalina era capaz de realizar operaciones como la adición y la sustracción. Se pueden encontrar dos ejemplares de la Pascalina en el museo de Zwinger, en DresdeAlemania, y en el Musée des Arts et Métiers en París.


Pascalina

Sin embargo, y a pesar de la importancia de estas máquinas como precursoras de la computación, el aparato no supuso ningún éxito comercial debido a su elevado coste. Terminó convirtiéndose en un juguete y símbolo de estatus para las clases más ricas de Francia y de Europa. En cualquier caso, Pascal continuó añadiendo mejoras al diseño y construyó cincuenta máquinas a lo largo de la década siguiente.
Ahora me interesaría echar luz, sobre otro matemático, quizás no tan famoso, pero hubo un factor común que unía a dos personas tan distintas como el francés Blas Pascal y el indio Srinivasa Aiyangar Ramanujan: era la pasión por las matemáticas. Como si eso fuera poco, los dos tuvieron un temperamento místico, lucharon contra la enfermedad, y murieron jóvenes. Pero si el francés disfrutó de una cultura de elite, el indio fue una suerte de desarraigado de lujo. Mimado por la ciencia europea, se fue muriendo de nostalgia, lejos de su tierra natal.
Srinivāsa Aaiyangār Rāmānujan, (Erode 22 de diciembre de 1887 - Kumbakonam 26 de abril de 1920) fue un matemático hindú muy enigmático. De familia humilde, a los siete años asistió a una escuela pública gracias a una beca. Recitaba a sus compañeros de clase fórmulas matemáticas y cifras de π.
A los 12 años dominaba la trigonometría, y a los 15 le prestaron un libro con 6.000 teoremas conocidos, sin demostraciones. Ésa fue su formación matemática básica. En 1903 y 1907 suspendió los exámenes universitarios porque sólo se dedicaba a sus diversiones matemáticas.
En 1912 fue animado a comunicar sus resultados a tres distinguidos matemáticos. Dos de ellos no le respondieron, pero sí lo hizo Godfrey Harold Hardy, de Cambridge
 Algunas de las fórmulas de Ramanujan le desbordaron, pero escribió ...forzoso es que fueran verdaderas, porque de no serlo, nadie habría tenido la imaginación necesaria para inventarlas. Invitado por Hardy, Ramanujan partió para Inglaterra en1914 y comenzaron a trabajar juntos. En 1917 Ramanujan fue admitido en la Royal Society de Londres y en el Trinity College, siendo el primer indio que lograba tal honor.
Hardy escribió de Rāmānujan:
"Los límites de sus conocimientos eran sorprendentes como su profundidad. Era un hombre capaz de resolver ecuaciones modulares y teoremas ...de un modo jamás visto antes, su dominio de las fracciones continuas era...superior a la de todo otro matemático del mundo; ha encontrado por sí solo la ecuación funcional de la función zeta y los términos más importantes de la teoría analítica de los números; sin embargo no había oído hablar jamás de una función doblemente periódica o del Teorema de Cauchy y poseía una vaga idea de lo que era una función de variable compleja..."
Lo principal de los trabajos de Ramanujan está en sus cuadernos, escritos por él en nomenclatura y notación particular, con ausencia de demostraciones, lo que ha provocado una difícil tarea de desciframiento y reconstrucción, aún no concluida. Fascinado por el número π, desarrolló potentes algoritmos para calcularlo.
Rāmānujan trabajó principalmente en la teoría analítica de los números y devino célebre por sus numerosas fórmulas sumatorias referidas a las constantes tales como π y la base natural de los logaritmos, los números primos y la función de fracción de un entero obtenida junto a Godfrey Harold Hardy.
La larga sombra de los fundamentales trabajos de Ramanujan todavía se proyecta sobre los sitios más dispares, que van desde la cristalografía hasta las teorías de cuerdas. Algunos consideran que su tratamiento de las “particiones” de un número en sus sumandos es algo así como al ABC del cual salen todos los lenguajes de computación y la entera revolución digital.

Me interesó agregar a éste blog, información adicional a la generalmente conocida sobre los primeros fundamentos de lo que hoy hemos heredado como computación; de todos aquellas piedras fundamenteles se ha formado la gran pirámide con la que contamos hoy.



Fuentes:


domingo, 28 de marzo de 2010

SOMOS DIPLOMADOS

Emprender para aprender. Aprender para emprender. Espacio de formación para la generación de una cultura emprendedora

Ya llegamos al  Final con nuestro Coloquio en Flacso. Quiero compartir con todos ustedes la presentación de nuestro Proyecto "Emprender para Aprender. Aprender para Emprender", (Viviana Svensson, Liliana Garasa y Lucía Lamas).
En el abstract hemos simplificado nuestra idea de Curso Corto de Capacitación a Docentes de la siguiente manera:
 El espíritu Emprendedor es uno de los motores principales de la innovación, la competitividad, el crecimiento económico, y social de un país. La cultura emprendedora desde la escuela es imprescindible para sentar bases sólidas y avanzar en una economía del conocimiento que sea mundialmente competitiva. La educación contribuirá a impulsarlo desde contextos específicos.
Este taller de corta duración y semipresencial, tiene como objetivo proveer a los docentes de nivel medio herramientas, conceptos y ejemplos prácticos para introducir desde sus espacios curriculares el concepto de emprendedorismo, y poder apoyar o desarrollar en sus propias comunidades diferentes emprendimientos.
También desplegamos un afiche, que permite pensar, en la apertura de posibilidades de ésta puesta en común, y por  otro lado hicimos una nube de ideas con las fuerzas principales de éste proyecto.
Gracias a todos, en especial a Susana López, y a Pandora.

lunes, 8 de febrero de 2010

EL DESAFIO DE EVALUAR MATERIALES EDUCATIVOS

En el texto obligatorio de la sesión 1, Análisis de Materiales Educativos, su autor Gutierrez Martín (1), cita a Baumgartner  y Payr (2000) quienes señalan que tanto los métodos de evaluación basados en listas de criterios para comprobar, como los basados en la experimentación de las aplicaciones con alumnos, adolecen de una importante dimensión: la social. Según éstos investigadores el principal  problemas de esos dos métodos es que reducen el proceso de aprendizaje a un conjunto de factores individuales. Las listas de comprobación consideran aplicaciones sin prestar atención al sujeto que aprende, y los estudios experimentales comparativos, aunque sí consideran a los alumnos, les consideran como receptores individuales de conocimiento.
Si consideramos que un material educativo puede ser definido como los textos en diversos soportes que se utilizan en las prácticas de enseñanza con el fin de ampliar las fuentes de información, las actividades o formas de presentar lo que se quiere trabajar, vemos que nos encontramos ante la responsabilidad que se desprende de la evaluación de los materiales educativos en general. Por un lado la evaluación individual que debe hacer cada docente ante la necesidad de utilizar un soporte en sus prácticas, y por el otro lado la evaluación que deben hacer aquellos que lanzan al mercado materiales educativos. Y, si analizamos la cita de Gutierrez Martín veremos que puede que existan aspectos que queden fuera de las evaluaciones.
Julio Barroso Osuna explica que  la evaluación implica la emisión de un juicio de valor sobre las calidades que tiene algo o sobre su valor. El término evaluación puede conceptualizarse como un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas, rendimientos, las necesidades, los proyectos educativos, de los programas curriculares y de medios y materiales de enseñanza, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos, es decir, la evaluación implica la emisión de un juicio de valor sobre las calidades que tiene algo o sobre su valor. Si lo aplicamos a la educación y de acuerdo con Villar (1994, 1-2), la entendemos como “el proceso controlado y sistemático de análisis de la calidad de un servicio, educación, prestado a la sociedad que detecta sus atributos críticos inherentes, que los aprecia en base a criterios de valor y que orienta el esfuerzo indagador a estudiar las condiciones del servicio y a mejorar su funcionamiento”. (2)
Como vemos las evaluaciones son subjetivas, dado que las realizamos seres humanos impregnados de determinados contextos, y  son muchas las variables que deben ponerse en juego para dicha tarea.  En especial cuando hablamos de criterios de valor. Los docentes nos encontramos ante un abanico de posibilidades de utilización de materiales educativos, y si no queremos hacer un uso irreflexivo de los mismos, debemos aprender a evaluar, a adaptar, a implementar, a realizar un seguimiento y volver a evaluar.
La revisión del material seleccionado y los resultados obtenidos al utilizarlo, nos darán los parámetros que necesitamos para saber si hemos seleccionado correctamente.


(1) Gutierrez Martín, Alfonso. Evaluación de la comunicación en las aplicaciones multimedia educativas.
(2Barroso Osuna, Julio.  Evaluación de Medios y Materiales de Enseñanza
www.comunicacionypedagogia.com/publi/infcyp/muestra/pdf/barroso.pdf

viernes, 8 de enero de 2010

Telework 2010 Argentina


El Telework 2010: 15th ITA Workshop, lleva por lema "Teletrabajo para el desarrollo sustentable". Es un evento académico internacional que reúne a los máximos exponentes internacionales desde hace 15 años.
Se realizará por primera vez en Argentina, será organizado por USUARIA a través de la Comisión TIC. Cuenta con el Patrocinio del IDRC- Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnológica, y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ha sido declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina y de Interés Académico por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. También cuenta con el auspicio académico de numerosas Instituciones Académicas de nuestra región y con el apoyo de organizaciones específicas de teletrabajo.
Se recibirán trabajos con los siguientes ejes temáticos: 



Inclusión laboral

El teletrabajo y la capacitación en TIC se consideran alternativa para la inclusión laboral, ya que su flexibilidad y practicidad para el trabajo y el aprendizaje los hacen accesibles a todo tipo de personal.

Desarrollo sustentable

El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas, los tres pilares que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto empresas como personas: Económico, Social y Ambiental.

Las nuevas relaciones del trabajo

Los profundos cambios que se están produciendo en el mundo del trabajo, y especialmente, en el mercado de trabajo, han dado lugar a nuevas formas de relaciones del trabajo más flexibles y accesibles, como el Teletrabajo.


Mas información contactarse: 



telework2010@tic.org.ar

Maggie Amundson Mi Blog 2009

NAUFRAGANDO NUEVAS TECNOLOGIAS